Equinoterapia

La Terapia Asistida con Caballos complementa las terapias tradicionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas en un entorno natural, tranquilo y lúdico, lo que consigue que no sea para el alumno una “terapia más”, sino una actividad de la que disfruta y de la que se beneficia desde el primer día.

¿Qué es la Equinoterapia?

La equinoterapia o terapia asistida por caballos es un medio eficaz para lograr beneficios tanto en el ámbito físico como en el emocional y el cognitivo, contribuyendo al aprendizaje y adquisición y mejora de habilidades. También se ha observado su eficacia en los ámbitos comunicativo y social. Se recomienda, por lo tanto, en diversos cuadros clínicos como, entre muchos otros:

 Parálisis cerebral

 Síndrome de Down

 Trastorno del espectro autista

 Problemas de conducta

 Anorexia nerviosa

 Síntomas de Hiperactividad

 Disfunciones cerebrales

 Esclerosis múltiple

 

¿Por Qué Equinoterapia?

La terapia asistida con caballos se beneficia de diversas cualidades del caballo y su entorno como medio terapéutico. Los beneficios únicos que ofrece el caballo frente a otras terapias son tres:

 La transmisión del calor corporal del cuerpo del caballo al jinete. La temperatura habitual del caballo es de 38ºC, pudiendo alcanzar los 38,8ºC una vez ejercitado. Esto ayuda a relajar y distender la musculatura espástica.

 La transmisión de impulsos rítmicos. A través de su dorso, el caballo transmite entre 90 y 110 impulsos rítmicos al cuerpo del jinete que estimulan reacciones de equilibrio y producen una agradable sensación de mecedora, lo que ayuda a relajar psíquica y emocionalmente al jinete.

 La transmisión de un patrón de locomoción similar al de la marcha humana. La biomecánica del paso del caballo es similar al de las personas; mediante la equitación se transmite ese movimiento a la pelvis del jinete, logrando la sensación de andar sentado.

Áreas de la Equinoterapia

La equinoterapia se divide en cuatro áreas dependiendo de las necesidades de cada persona:

 Hipoterapia. Se recomienda aquellas personas que, ya sea por su discapacidad física y/o cognitiva, no puedan realizar prácticamente ninguna acción sobre el caballo. La función de esta área es sobre todo rehabilitadora; la mejora de aspectos físicos y psicomotores, especialmente en los casos en los que predomina la disfunción neurológica y/o motriz, y la adquisición de habilidades en casos de discapacidad cognitiva mediante un enfoque psicológico y cognitivo. En las sesiones de hipoterapia se trabaja fundamentalmente al paso y sin silla, con el objetivo de que la persona se beneficie de los tres principios básicos de la equinoterapia (transmisión del calor corporal del cuerpo del caballo al jinete, la transmisión de impulsos rítmicos y la transmisión de un patrón de locomoción similar al de la marcha humana).

 Equitación Terapéutica. Es ideal para aquellas personas que puedan ejercer alguna acción sobre el caballo en cualquiera de las fases de la sesión: higiene del caballo o monta. Este ámbito se nutre de dos objetivos: el objetivo terapéutico y la enseñanza de habilidades de equitación. De este modo, el alumno aprende de forma progresiva a utilizar las señales específicas de la equitación convirtiéndose así en jinete activo. Dependiendo de la persona, en estas sesiones se utiliza silla o cinchuelo.

 Equitación Adaptada. Se dirige a personas que necesitan de alguna adaptación para poder disfrutar de la equitación de forma lúdica o deportiva, como rampas, riendas adaptadas, estribos adaptados, montadores, etc.

 Equitación Social. Está enfocada a personas que, por diferentes causas, tienen problemas de adaptación social y se encuentran en situación de conflicto.

Equinoterapia en Miracampos

Realizamos, dependiendo de cada caso, sesiones individuales o grupales dirigidas tanto a asociaciones como a particulares. Las sesiones están dirigidas por profesional cualificado y titulado y un ayudante. Disponemos asimismo de todo el equipo necesario para realizar esta actividad, como:

 

queenajustado      rampa

Cinchuelo                                                                    Rampa Homologada